Aprende lo básico de la electrónica con Arduino

Fab Lab ESAN se complace en ofrecer el Curso/Taller de Arduino Nivel I.

 

Arduino es una plataforma para prototipos electrónicos de código abierto, es fácil de usar y muy interactivo, por lo que no se requiere de experiencia previa. Esta plataforma puede ser usada por cualquiera que desee entrar al mundo de la electrónica, así como empresas, estudiantes de ingeniería y arquitectura, artistas y amantes de la electrónica.

Inicialmente, Arduino empezó como un proyecto para estudiantes del Instituto IVREA. Uno de sus fundadores Massimo Banzi, afirmó que el proyecto nunca tuvo un objetivo de lucro , por lo que siempre fue de código abierto, así este proyecto no podría ser embargado ya que lastimosamente el Instituto IVREA cerraría sus puertas.

 

Puedes darle click al siguiente enlace para conocer mucho más sobre Arduino y sus grandes posibilidades. https://www.arduino.cc/

 

Esta plataforma ha sido usada para que miles de personas alrededor del mundo puedan crear sus propios proyectos de manera independiente. Desde darle de comer a un gato de manera más eficientes, hasta crear tu propio dron en el patio de tu casa. Aquí, les dejamos un video donde uno de los fundadores,  Massimo Banzi, expone los beneficios de trabajar con arduino y nos da a conocer grandes proyectos con arduino.  https://www.youtube.com/watch?v=UoBUXOOdLXY

 

Tenemos como objetivo de este Curso/Taller que el participante pueda usar la placa Arduino para iniciar sus propios prototipos, así como de haber aprendido lo básico de diseño y armado de circuitos  electrónicos con componentes simples (sensores y actuadores).

 

El Curso/Taller constará de 8 sesiones con un total de 16 horas. Además, aquí podrás encontrar el temario:

 

SESIÓN 1: Conocer la plataforma Arduino y su entorno de programación

 

 

SESIÓN 2: Comprender las nociones de la Electrónica Básica

 

 

SESIÓN 3: Aprender a configurar los puertos digitales, a leer o escribir señales digitales

 

SESIÓN 4: Aprender a configurar la lectura de señales analógicas

 

 

SESIÓN 5: Aprender las instrucciones para toma de decisiones e instrucciones de flujo repetitivo

 

 

SESIÓN 6: Comprender la Modulación por Ancho de Pulso

 



SESIÓN 7: Aprender a configurar y programar los dispositivos de visualización

 



SESIÓN 8: Aprender a integrar sensores y actuadores en un proyecto